1) Alemania
2) Otto von Bismarck
3) DESASTRE DEL 98:
Provocó un impacto importante que además fue magnificado por una actitud negativa previa. La pérdida de Filipinas, Puerto Rico y Cuba vino a contracorriente del estado de opinión deseado por la prensa y el poder. Tienen valor muy limitado porque España ya había perdido el 98% de su imperio en el 98. Había dejado de ser una potencia colonial pero así no lo había ().
El 98 va a servir para hacer balance del siglo XIX. Supone el triunfo del liberalismo. Monarquía Constitucional equiparable a las más prestigiosas de Europa. Revolución Industrial en Cataluña y País Vasco.
Se ha abolido el Antiguo Régimen. Esta abolición y la del feudalismo no supuso la abolición del sistema de valores del sistema anterior. La monarquía tiene más poder del debido, el ejército es un gran pilar del régimen (cada vez más conservador), iglesia tiene papel preponderante. Monopoliza educación de elites. La aristocracia, a pesar del mestizaje que ha sufrido con la burguesía y el ejército, conserva los valores anteriores. Sigue fascinando a la burguesía y clases medias, la aristocracia terrateniente.
Desde esas instituciones se defiende una visión catastrofista de la pérdida del Imperio.
¿Por qué las guerras coloniales se terminan en el 98?, se trasladan al Norte de África. Las instituciones querían recuperar el prestigio perdido en Cuba a el norte de África.
La Iglesia transmitió el mensaje de que USA eran los bárbaros y que la derrota militar contra ellos era impensable. Los socialistas mantuvieron la postura crítica radical a propósito de la guerra de Cuba. Querían, en lugar de defender los intereses de una oligarquía económica, defender las de todos los proletarios. Su lema era “o todos o ninguno”. Los únicos que eran destinados a Cuba era los que no podían pagar por no ir (=obreros). Era un guerra condenada al fracaso, pero había una inercia histórica y conjunto de intereses inconfesables que abocaba a España a la guerra con EEUU. Por ejemplo, los poderosos tenían negocios en Cuba, compañías navieras, cía. de seguros, para librar a los hijos de la guerra, etc. Lo camuflarán todo con una parafernalia patriótica y belicista. Así pasó, que EEUU se ventiló a España en unas horas en la Batalla de la bahía de Santiago de Cuba.
¿Quién tuvo la culpa del desastre?. El término regeneración se remonta a principios del siglo XIX. Se basa en la conciencia de una decadencia nacional.
Trata de buscar los orígenes del mal y tratar de atajarlos. El arbitrismo (ppios del XIX) consiste en un inventario de soluciones parciales (poco realistas) y en muchos casos contradictorios entre sí. Este posicionamiento político derivaría, en muchos casos, en pensamientos prefascistas. Se acaba proponiendo una dictadura encubierta.
4) Estados Unidos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Trimestre completado con éxito.Nota muy bien.
ResponderEliminar